jueves, 28 de mayo de 2009

yihernández_mi confrontación con la docencia

"MI CONFRONTACIÓN CON LA DOCENCIA"
Hola a todos y bienvenidos a este apartado.

La confrontación con la docencia, de forma connotativa, significa una visión intrapersonal e interpersonal. Quiero comentarles que desde pequeña siempre tuve en mente ser maestra y durante mis niveles educativos traté de aprender de mis maestros; no sólo en conocimientos si no en actitudes, valores y experiencias, aunado a ello, decidí estudiar la Normal Superior en la Especialidad de Español, con miras de incorporarme al contexto educativo de nivel secundaria.

Al finalizar mis estudios tuve la fortuna de presentar examen de oposición en Nivel Medio Superior “Para desempeñar mi labor en un colegio técnico”, en el cual laboro actualmente ( CECyTEV ).Trabajar en este nivel significó un gran reto, me sentía con poca experiencia; pero afortunadamente tuve el apoyo de muchas personas y claro siempre valiente y humilde para aprender.

Ser profesor implica estar abierto al cambio que la educación y el contexto nos depare, estar al día con informaciones diversas referentes a la ciencia y a la sociedad, para ser utilizadas cuando sea necesario e inmiscuirlas en los temas que correspondan con el fin de hacer amena y útil nuestra materia en la vida diaria.

Este trabajo me proporciona muchas satisfacciones porque al enseñar permite reafirmar lo que ya sabes e indagar lo que ignoras para poder enriquecer a los demás; así también insatisfacciones porque no se ve el apoyo completo de los padres; algunos no saben orientar a sus hijos y eso afecta al desarrollo integral y cultural del estudiante.

Actualmente estoy poniendo mucho de mi parte, tratando de ver por los problemas personales y académicos de cada uno de mis tutorados para evitar la deserción y la reprobación.


Hasta pronto que estén muy bien, les envío un cordial saludo.

Yuri

miércoles, 27 de mayo de 2009

yihernández_aventura de ser docente


"LA AVENTURA DE SER MAESTRO"

Hola a todos, exponer mis ideas con respecto a este tema me resulta agradable porque me traslada a un mundo que ya viví.

"La aventura de ser maestro", de José Esteve; es un relato muy claro, preciso y enfocado a la realidad. La aventura de ser maestro comenta toda una odisea del magisterio, envuelve dificultades como: La identidad profesional, saber interactuar con los estudiantes, adaptar los contenidos a determinado educando y una disciplina que debe mantenerse,"Es un trabajo arduo pero hermoso".

Esta crónica tiene mucho que ver con mis inicios de trabajo, porque a pesar de tener bases pedagógicas, siempre es difícil. El miedo ó ansiedad se apoderan, no saber cómo actuar en determinado problema, cómo motivar y enseñar de acuerdo a las características del grupo; prácticamente pensar como él piensa, para de ahí partir su enseñanza, poner mis conocimientos al nivel del estudiante, estar activos formulando ideas de manera coherente con el propósito de explicar lo mejor posible para dar apertura al deseo de aprender, sentir las miradas que te evalúan, tener la certeza que alguien preguntará; que le voy a contestar y mejor aún cómo contestarle ,forjar una disciplina y una forma de ser única sin estereotipos para disfrutar mi clase .Fue absolutamente un gran reto, también aprendí y sigo aprendiendo a ser maestro por ensayo y error porque cada generación es diferente, "porque observando la manera como la curiosidad del alumno aprendiz trabaja para aprehender lo que se le esta enseñando, el educador se ayuda a descubrir dudas, aciertos y errores que le van a permitir mejorar".

Pienso que se pueden combatir todas las dificultades con la continua preparación y humildad; ya que el hecho de decir que se aprende por ensayo y error no significa que nos debemos exponer al mundo educativo sin la competencia requerida, debemos estar al día porque nuestra ética lo exige y no necesariamente bajo un papel que nos ampare o nos proporcione un rango educativo, podemos ser autodidactas y renovarnos día con día para hacer de nuestro trabajo una obra productiva.

yihernández_los saberes de mis estudiantes

“LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES”.

Descubrir qué tanto saben nuestros estudiantes en relación a la tecnología, es sorprendente, más aún cuando se ignora; a ellos les agrada siempre estar al día, a la moda. Ver que uno de sus compañeros sepa hacer algo con la tecnología es motivante y los incita al manejo.

Mis estudiantes, son jóvenes muy hiperactivos para cuestiones del deporte, de actividades de baile y también para el Internet, medio que se hace cada día más indispensable en cuestiones académicas.

Para poder conocer lo que realizan en Internet, pensé en un diagnóstico participativo a raíz del tema que estábamos estudiando con respecto al programa; ya que no se debe dejar a un lado las actividades de las clase; sino por lo contrario, enriquecerla con algo más motivante, ¡El uso del Internet! que resulta agradable, por realizar muchas actividades en ella,”mayormente escuchar música”.

Estábamos iniciando el día y los tomé frescos, muy descansados, como es sabido aprender de mañana es mucho más productivo que de tarde, porque el clima también agota y aunque traten de empeñarse nunca es igual. Comencé con un saludo como es de costumbre, para brindarles confianza y que se sientan a gusto, realice un pase de lista, posteriormente pregunté a todos si el Internet resulta indispensable para ellos; la mayoría contesto que si y ello me permitió enlazar más y más interrogantes como: ¿Por qué es indispensable? ¿Que harían si el Internet de la noche a la mañana no existiera? ¿Para qué utilizan el Internet?, ¿Qué actividades usualmente hacen?, ¿Tienen correo? ¿Para qué lo utilizan?, de tal forma conocí sus acciones frente al ordenador.

Todos levantaban la mano, muy interesados por expresar las cosas que realizan, ¡Vaya actividades! sin duda pareciesen banales para nosotros como adultos, pero para ellos es entretenido, ayuda a distraerse y conocer cosas fuera de lo académico, ello los relaja; aunque bien sostienen que eso no les permite medir su tiempo para la realización de tareas; le aluden la irresponsabilidad presente para el trabajo de casa “que no tenga que ver con el Internet”.
Si determinado maestro les solicita un tema de investigación sólo se limitan a bajarla sin leerla, anotan el tema a buscar, copian y pegan al procesador de Word, sin cambiar por lo menos la estructura en que se observan los textos de Internet y lo imprimen, exponen que si son descubiertos “Que simplemente bajaron información sin analizarla”sus trabajos son eliminados; pero a veces existen maestros que por igual, leen la información y son tomados en cuenta para la participación “corren con suerte”.

Entre otras tareas que efectúan son mapas conceptuales, mentales, cuadros sinópticos, oficios, solicitudes e informes. Estos últimos son frecuentemente en la carrera técnica. Pero también es dado el plagio, por ser a computadora: copian, pegan, cambian un poco la presentación y todo esta listo para ser aprobados.

¡Ah!, lo más favorito para los que manejan eficazmente la computadora y Internet está: bajar videos, hacer tarjetas en Publisher, diseñan programas, tienen su metroflog, suben videos, obtienen música e instalan programas así como no podía faltar el correo electrónico y el chat.

Como todos sabemos un grupo es heterogéneo, eso implica no tener estudiantes con mismas habilidades, conocimientos y destrezas, así que hubo quienes no sabían ni crear un correo, comentaban tenerlo porque se los habían hecho, pero ellos no sabían ni cómo, otros desconocían bajar música ó videos; de igual manera elaborar un metroflog que tanto se hace entre los jóvenes de hoy; así también, no escondieron algunos ver videos pornográficos, que comentan ¡Se abren sin querer!.

Esta exploración fue divertida, sacaron todo lo bueno y lo malo que hacen, entre eso presentarse ante personas de otros países supuestamente y dialogar con ellos sin conocerlos.

Ya para finalizar les comenté que estas preguntas efectuadas fue porque necesito que ocupen el Internet con el fin de tener un panorama muy amplio de distintas carreras que existen, sus ventajas y desventajas para despertar en ellos la motivación por seguir preparándose; así que les propuse elaborara una webquest “egresados hoy” ¿desempleados mañana?, cuyo seguimiento se los haría llegar a su correo y que en su momento, si tenían alguna duda me la hagan saber inmediatamente con un mensaje. Este proyecto lo pensé porque mi grupo al cual exploré es de tutorías, por lo tanto sirve de ayuda orientarlos en sus aspiraciones del mañana.

En cuanto a los que desconocían cómo elaborara un correo, los organicé para que como grupo se auxiliaran y aprendieran de sí mismos. Desafortunadamente los que querían aprender a bajar música, videos, etc., no pudieron enseñarse porque ello no esta permitido en nuestra institución; con el propósito de evitar algún virus que pueda afectar nuestro centro de cómputo.

De tal forma terminé mis dos horas de clase, muy, muy divertidas por todo lo que externaron.
Con mucho cariño Yuri.