Hola a todos
En relación a la diferencia que existe entre competencias disciplinares, contenidos específicos y resultados de aprendizaje expongo lo siguiente:
-Las competencias disciplinares.- Son las que desarrollan conocimientos, habilidades y actitudes; para auxiliar en las diferentes materias relacionadas de forma disciplinar, con el fin de lograr que el educando se desenvuelva eficaz y eficientemente en cualquier contexto.
-Los contenidos específicos.- Son los contenidos que corresponden a una materia por si sola, y constan en un programa de estudios. Algunos de estos contenidos deben comprenderse y otros además de comprenderse memorizarse.
-Los Resultados de aprendizaje.-Son las competencias, capacidades y actitudes que demuestra un estudiante en la resolución de problemas de diversa índole. (El saber, el saber hacer y el saber ser).
Ahora, con respecto a la ventaja y desventaja de incorporar los resultados a nuestra práctica de planeación, pienso que es una ventaja porque utilizamos los conocimientos socioculturales, psicológicos, pedagógicos y epistemológicos; la desventaja es que nunca podemos predecir como se comportarán nuestros estudiantes o qué obstáculos se presentarán durante el desarrollo de actividades y por ello debe ser flexible y estar preparados para todo.
Utilizar un instrumento de planeación como el que estamos elaborando, es correcto, porque permite plasmar los objetivos implícitos en competencias, la metodología y la evaluación. Sólo que opino que debe tener mayor explicación porque al parecer cada quien hizo lo que entendió y creo que debiera haber aclaraciones para realizar satisfactoriamente nuestro trabajo.
Gracias.
En relación a la diferencia que existe entre competencias disciplinares, contenidos específicos y resultados de aprendizaje expongo lo siguiente:
-Las competencias disciplinares.- Son las que desarrollan conocimientos, habilidades y actitudes; para auxiliar en las diferentes materias relacionadas de forma disciplinar, con el fin de lograr que el educando se desenvuelva eficaz y eficientemente en cualquier contexto.
-Los contenidos específicos.- Son los contenidos que corresponden a una materia por si sola, y constan en un programa de estudios. Algunos de estos contenidos deben comprenderse y otros además de comprenderse memorizarse.
-Los Resultados de aprendizaje.-Son las competencias, capacidades y actitudes que demuestra un estudiante en la resolución de problemas de diversa índole. (El saber, el saber hacer y el saber ser).
Ahora, con respecto a la ventaja y desventaja de incorporar los resultados a nuestra práctica de planeación, pienso que es una ventaja porque utilizamos los conocimientos socioculturales, psicológicos, pedagógicos y epistemológicos; la desventaja es que nunca podemos predecir como se comportarán nuestros estudiantes o qué obstáculos se presentarán durante el desarrollo de actividades y por ello debe ser flexible y estar preparados para todo.
Utilizar un instrumento de planeación como el que estamos elaborando, es correcto, porque permite plasmar los objetivos implícitos en competencias, la metodología y la evaluación. Sólo que opino que debe tener mayor explicación porque al parecer cada quien hizo lo que entendió y creo que debiera haber aclaraciones para realizar satisfactoriamente nuestro trabajo.
Gracias.