¿QUÉ CONCEPCIONES DE APRENDIZAJE NOS PARECEN CONGRUENTES CON EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS Y PORQUÉ?
Pienso que todas tienen participación en esta forma de educar y formar, porque para el desarrollo de competencias necesitamos servirnos de muchas teorías que orienten a estudiantes con características del saber, saber ser, saber hacer y saber convivir.
A continuación presento sustentos que exponen el rol y la función que tienen las concepciones en el enfoque por competencias:
La concepción conductista, tiene relación con el enfoque por competencias específicamente con una ley que la integra ” asociacionismo”: cuyo termino considera que los conocimientos se establecen a través de asociaciones con algún estímulo. Memorización mecánica; esto lo comento porque para el desarrollo de competencias los jóvenes requieren hacer asociaciones de distintos problemas para solucionar otros, es decir a raíz de sus conocimientos previos relativos a determinado problema le va a permitir solucionar otro con mayor ó igual dificultad por lo tanto cumple con un punto muy importante , los conocimientos son transferibles.
Teoría del procesamiento de la información, esta teoría también cabe mencionarla como una de los elementos importantes en el enfoque por competencias. La educación actual requiere también la captación de información, sólo que no se queda en una memorización a corto ó largo plazo sino que es entendida; porque los conocimientos teóricos se hacen activos en la resolución de problemas de la vida diaria y académicos.
La concepción del aprendizaje por descubrimiento, esta es una teoría que contiene una relación muy estrecha para el desarrollo de competencias; porque el educando ocupa sus conocimiento en la práctica y al momento de experimentar comprende y aprende.
La concepción del aprendizaje significativo, sin duda alguna es otro de los fines que tiene el enfoque por competencias; ya que el ambiente de aprendizaje debe crearse a partir de conocimientos previos que permitan el desarrollo de nuevas competencias, pero para ello el docente tiene que establecer actividades relevantes que creen un estímulo lógico, psicológico ó mediante la actitud activa ó motivación para que encuentre un porque y para qué del aprendizaje.
La cognitivista engloba un aprendizaje conductivista y significativo. En el enfoque por competencias siempre es necesario leer para visualizar la información, procesarla para entenderla y retenerla con miras de llevarla a la práctica y encontrar un aprendizaje significativo.
El constructivismo y el socio-constructivismo ( Piaget y Vigostki) presenta la base del enfoque por competencias porque la educación tiene que ser a través de la construcción del conocimiento personal y colectivo tomando en cuenta conocimientos previos y situados a un contexto, para la creación de competencias, porque los conocimientos previos no van a ser remplazados ni acumulados, si no que permitirán la transformación del conocimiento.
Hasta pronto que estén bien y espero estar siendo clara con mis ideas del porqué opino que todas tienen incumbencia en el enfoque por competencias.
Yuri
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Hola Yuri: Efectivamente todas las concepciones de aprendizaje y/o teorías tienen en mayor o menor medidas afinidades al modelo de educación por competencias, de cada una de estas teorías se rescatan algunos atributos para adaptarlas a las necesidades de nuestros estudiantes, ya que todos aprendemos de manera diferente y lo mismo pasa con los estudiantes. Saludos
ResponderEliminarYuri Idalia:
ResponderEliminarCiertamente todas las teorías han tratado de darle un sentido a la educación, sin embargo, no todas tienen correlación con el enfoque por competencias, ya que lo que se pretende es que los estudantes no sean meros receptores de los conocimientos, se trata de superar lo memorístico, en vías de lograr que los estudiantes se apopien del conocimiento.
La teoría conductista, aunque hable del asociacionismo, lo hace de manera mecánica,no responde de ninguna manera a lo que pretende la RIEMS.
Saludos: Paty